5 Pistas para detectar engaños en internet y en la vida real
No te dejes engañar
Seamos sinceros, estamos expuestos a engaños y estafas, no sólo en internet con páginas que ofrecen hacerse rico de un día para otro, sino también en la vida real, con estafas que prometen cumplir todos nuestros sueños y poner todo color de rosa en nuestras vidas. Creernos sus “argumentos” y ofrecerles nuestra esperanza, son los principales recursos de los que se valen estas personas para aprovecharse de nosotros.
Como sabemos que en la actualidad es común encontrarse con este tipo de personas en internet y en la vida real, a continuación de proporcionamos 5 pistas clave que te ayudarán a detectar una estafa o un engaño en cualquier contexto:
1. Medio de comunicación
Empezaremos por evaluar el medio a través del cual la posible estafa llegó a ti. Uno de los fraudes más frecuentes se da mediante correo electrónico, en el que las personas afirman pasar por una mala situación o simplemente requieren de una cantidad de dinero, pero detente y analiza: ¿Qué sentido tiene que llegue a tu correo un mensaje con esta solicitud y además, hecha por un desconocido? ¿De dónde proviene esta persona y cómo es que nos conoce? Si la oferta es tan buena o la solicitud tan urgente, debes desconfiar.
Por otro lado, puede ser información expuesta a través de volantes, personal de entidades fantasma, entre otros.
2. Estilo de escritura
Es muy importante que prestes atención a la ortografía y redacción en cuanto al estilo de la escritura. Ten en cuenta que quienes carecen potencialmente de estas herramientas claves de la escritura, son principalmente los estafadores, ya sea que no las usen, las omitan, etc. Es de vital importancia comparar, pues empresas legítimas que se pongan en contacto contigo, seguro que no cometerán faltas ortográficas.
En la vida real, puedes encontrarte volantes que tienen información falsa, así como empleos que piden inicialmente vender algún producto para poder ingresar. Aunque es tema de otro artículo, es necesario prestar atención por ser información engañosa.
3. Engaños y estafas con marcas
Algunas personas se aprovechan de la popularidad de muchas marcas para llevar mensajes engañosos a sus clientes potenciales, como por ejemplo que se van a regalar cupones de descuento, promociones, los servicios que eran gratis ahora serán pagos, entre otros. Usar nombres conocidos y marcas muy populares es una de las principales herramientas de personas inescrupulosas que se aprovechan de la confianza de las personas depositada en sus marcas. Presta mucha atención.
4. Incluyen emociones
Retomando el tema de la esperanza, las emociones también se incluyen, pues es clave para los estafadores tener este tipo de recursos, ya que con ello las personas se verán más vulnerables y susceptibles a caer en la trampa. Algunas frases, para que puedas identificar las estafas son: amenazas por animales que serán sacrificados si alguien no los adopta, ayudas como donaciones a niños sin amparo, donaciones también a ancianos y personas con enfermedades terminales, entre otras.
5. Solicitan información clave
Para acercarse a las víctimas, los estafadores necesitan tener información que les permita llegar a ellos de forma directa y que ello les proporciona un disfraz, pues con ello pueden saquear cuentas y depósitos importantes de dinero y ahorros. En este sentido, las estafas en internet, principalmente, solicitan datos sobre la cuenta bancaria, las contraseñas y demás para retirar los fondos.
En cuanto a las medidas que puedes tomar, tienes muchas opciones, como denunciar a los hospedajes de las páginas, dar informa a la policía, poner antivirus que filtren sitios inescrupulosos, ya que generalmente no cuentan con sitios propios, entre muchas otras.
Category: Negocios
